ENLACES DE DESCARGA
> Casos de Estudio | EN ESPAÑOL LATINO
> Casos de Estudio | EN INGLÉS
Historia
El río Magdalena se extiende por 950 millas (1528 km) desde el sur de Colombia hasta la gran ciudad portuaria de Barranquilla, donde se encuentra con el Mar Caribe. El río sirve como una importante ruta de transporte y comercio para la importación/exportación de bienes, servicios y tráfico de pasajeros a lo largo de la historia.
En la década de 1970, se construyó un puente sobre el río Magdalena en Barranquilla, que proporciona una conexión de transporte vital a las áreas vecinas. El puente tenía solo 52 pies (16 m) de altura, evitando el paso de grandes buques de carga y pasajeros.
Desafío
La ciudad de Barranquilla ha crecido a lo largo de las décadas. El tráfico marítimo y de vehículos también aumentó a medida que la ciudad se expandió.
El tráfico de carga en el puerto se duplicó en más de diez años, con 10.43 millones de toneladas manejadas en 2017. La necesidad de ampliar la navegación fluvial y el comercio de las vías navegables interiores fue fundamental para el futuro del puerto y la ciudad de Barranquilla.
El Proyecto del Puente Pumarejo fue contratado para construir un nuevo puente colgante sobre el río Magdalena. Con 1.4 millas (2.3 kilómetros) de largo, el nuevo puente sería el más largo de Colombia. A medida que el proyecto se acercaba a su finalización, a fines de 2019, se identificó un alto riesgo para la navegación. Los grandes pilares y pilotes de hormigón utilizados para soportar la estructura del puente representaban un riesgo para el paso seguro de los buques de carga, una distancia que cubre 164 pies (50m). Se necesitaba una solución al problema rápidamente.
Solución
Sealite y el distribuidor colombiano Ingeniería Naval y Señalización Marítima trabajaron juntos para suministrar e instalar más de treinta linternas solares marinas SL-70. Para destacarse de la iluminación de fondo en el puerto de Barranquilla, las linternas recibieron módulos GPS para permitirles parpadear al mismo tiempo. La sincronización GPS es una solución ideal para evitar riesgos y ayudar a los pilotos y capitanes a identificar el canal de navegación.
Las linternas marinas Sealite SL-70 fueron elegidas por sus paneles solares monocristalinos de alta eficiencia. Estos paneles están en ángulo para maximizar la captura de la luz solar y retener una carga solar. Este diseño único de panel en ángulo es ideal para áreas con poca luz solar, como debajo de puentes u otras áreas cubiertas.
Las robustas linternas 2-3NM ofrecen un costo mínimo de propiedad y una larga vida útil. La lente y la base están moldeadas de policarbonato LEXAN estabilizado a los rayos UV duradero. Los LED altamente eficientes tienen una vida útil de más de 100,000 horas.
Resultado
Sealite pudo suministrar rápidamente las Linternas Marinas Solares de LED SL-70 2-3NM con sincronización de flash GPS opcional para el puente Pumarejo. La sincronización con flash GPS identifica claramente los pilares y pilotes de concreto como un riesgo para la navegación y ayuda a aumentar la seguridad para el paso de embarcaciones.
El nuevo puente permite a los graneleros y petroleros (con una capacidad de 15,000 a 35,000 toneladas) llegar a los puertos interiores. Esto ayuda a expandir el comercio y el turismo global y regional de una manera importante, y estimula la prosperidad de las personas que viven a lo largo del río.
“Con nuestra solución técnica que utiliza linternas marinas SL-70 con sincronización GPS, Sealite e INSM registrarán sus nombres en la historia por su contribución a la construcción del nuevo Puente Pumarejo, el proyecto de ingeniería civil más grande jamás realizado en Colombia.”
— Jairo Arteta, Ingeneria Naval Senalizacion Maritima, Distribuidora Sealite, Colombia